En español, cuórum y Catar, en lugar de quórum y Qatar. En español, la q solo se emplea como parte del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i (queso [késo], quién [kién]). No debe usarse como grafema independiente.
Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde. Voces como guion, truhan, fie o liais son monosílabos desde el punto de vista ortográfico y, por ello, deben escribirse sin tilde.
El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde. Se recomienda escribir siempre sin tilde el adverbio solo y los pronombres demostrativos, incluso en casos de posible ambigüedad.
La conjunción o siempre sin tilde, incluso entre cifras. La conjunción o es un monosílabo átono y, por tanto, debe escribirse siempre sin tilde, aparezca entre palabras, cifras o signos.
Normas de escritura de los prefijos: exmarido, ex primer ministro. Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas explícitas sobre la escritura de las voces o expresiones prefijadas.